Vintage Music Home

José Luis Moneró, José Luis Moneró

Songs:

01 Bésame Mucho (Bolero)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: C. Velázquez
02 Dí Corazón (Bolero Son)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: Sylvia Rexach
03 Prisionero del Mar (Bolero)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: Alcaráz, Cortazar
04 Tócame Con Limón (Guaracha)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: José Luis Moneró
05 Perfume de Gardenia (Bolero)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: Rafael Hernández
06 Piensa en Mí (Bolero)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: Agustín Lara
07 Livianito (Guaracha)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: José Luis Moneró
08 Imposible Olvidarte (Bolero)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: Rafael González Peña
09 Niebla del Riachuelo (Bolero)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: Cadicamo, Cobián
10 Al Fin (Bolero)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: José Luis Moneró
11 Ninfa de Ojos Brujos (Bolero Son)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: José Luis Moneró
12 Dos Corazones (Bolero)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: Juan Arteta
13 Lo Siento por Ti (Bolero)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: Rafael Hernández
14 Amor y Celos (Bolero)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: Rafael Muñoz
15 Verdad Amarga (Bolero)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: C. Velázquez
16 Enigma (Bolero)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: Armengol
17 Todo Me Habla de Ti (Bolero)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: C. Velázquez
18 Canto del Loco (Guaracha)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: Carlos Almarán
19 Vidita (Bolero)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: Carlos Almarán
20 Perdón Que No Mereces (Bolero)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: Nelson De Jesús, José Luis Moneró
21 Falta de Cariño (Bolero)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: Antonio López
22 Flor del Campo (Bolero)
Artist: José Luis Moneró
Songwriter: Arturo, Chino, Hassan

José Luis Moneró

En sus días de vida siempre recordó aquella noche de enero de 1938, cuando cantó “Noche de ronda” con la orquesta de Mario Dumont. José Luis Moneró contaba con emoción que aquella noche en que se marcaba su debut profesional la gente lo aplaudió tanto en el Casino de Aibonito, que en cuestión de días tuvo un pasaje expreso para llegar al entonces Teatro Municipal, hoy Teatro Tapia, para debutar en la máxima sala de arte de nuestra Ciudad Capital.

Con apenas 17 años cumplidos, un tímido José Luis Moneró parecía entonces estar marcado por la suerte. Porque de manera sorprendente, sus oportunidades comenzaron a duplicarse con rapidez. Primero cantó en el Tapia. Luego pasó a la lujosa y exclusiva hospedería del Hotel Condado Vanderbilt. Y de ahí en adelante su nombre comenzó a ganar popularidad con orquestas como la de Luis Morales, La Tropicana y Pepito Torres y su inolvidable Siboney.

“En aquellos tiempos me pagaban $12.00 semanales, de los cuales me quedaban seis después de pagar la pensión en la que vivía en el Viejo San Juan”, rememoraba. “Aquellos bailes eran matadores. Teníamos que tocar todos los días desde las nueve de la noche hasta que se fuera el último cliente”.

José Luis Moneró hablaba de otra época. De los tiempos difíciles de una sociedad boricua que en medio de guerras, escasez y deseos de sobreponerse a la adversidad, vivía una revolución pacífica en sus entrañas.

En un país como Puerto Rico, donde el arte florece en cada esquina, nuestra Isla exportaba al Caribe una música distinta. Cada cantante era dueño de su propio estilo en la música. Por eso no ha de extrañar que entre todos, José Luis Moneró tuviera un espacio muy particular dentro de nuestra cultura popular.

https://prpop.org

orchard_50x38

Favorites

  • Your favorites will be here.

Apple

Spotify

Amazon

Género