Vintage Music Home

Mercedes Simone, Mercedes Simone

Songs:

01 Canta Guitarra
Artist: Mercedes Simone
Songwriter: M. Bolaños, A. Jofre, A. Ortíz De Vallejos
02 Milonga Sentimental
Artist: Mercedes Simone
Songwriter: H. Manzi, S. Piana
03 Celosa
Artist: Mercedes Simone
Songwriter: Mercedes Simone
04 Inocencia
Artist: Mercedes Simone
Songwriter: Mercedes Simone
05 Otra Noche
Artist: Mercedes Simone
Songwriter: Alfredo R. Marengo, José A. Zatzkin
06 Castañuelas
Artist: Mercedes Simone
Songwriter: Alfredo R. Marengo, José A. Zatzkin
07 Cadenas
Artist: Mercedes Simone
Songwriter: L. Rubenstein
08 Plegaria
Artist: Mercedes Simone
Songwriter: A. Sureda, G. Sureda
09 Silenciosamente
Artist: Mercedes Simone
Songwriter: V. Sipulla, E. Carrera Sotelo
10 Rie Payaso Rie
Artist: Mercedes Simone
Songwriter: Mercedes Simone, S. Florito
11 La Marcha Nupcial
Artist: Mercedes Simone
Songwriter: V. J. Clauso, A. J. Tagini

Mercedes Simone (21 de abril de 1904, Villa Elisa, provincia de Buenos Aires – 2 de octubre de 1990) fue una actriz y cantante de tango argentina. Fue apodada “La Dama del Tango”1 Una de las figuras emblemáticas del tango argentino que también fue popular en Brasil, Colombia y Cuba, fue el equivalente porteño de figuras como Frehel o Ethel Waters.

Mercedes Simone participó en 1933 en la primera epopeya del cine argentino cuando pasó del cine mudo al sonoro con la película musical típica del género sainete criollo “¡Tango!” del director Luis Moglia Barth en la que compartió cartelera con otros actores destacados de la época como Tita Merello, Libertad Lamarque, Carlos Gardel, Azucena Maizani, Rosita Quiroga, Ada Falcón y con los cómicos Luis Sandrini y Pepe Arias.

Sus progenitores fueron José Simone y Matilde Suárez, pioneros de Villa Elisa (Buenos Aires) (Partido de la ciudad de La Plata). Siendo muy pequeña, su padre, cochero del doctor Dardo Rocha, reubicado con las mismas funciones en la casa de Diego Pantaleón Arana (tío y suegro del fundador de La Plata) y su madre, deciden mudarse con ella a La Plata.

Allí creció y se educó en el Colegio “Sagrada Familia” donde integró el coro de alumnas y se destacó como solista. Siendo joven, trabajó en la tienda La Francesita y como encuadernadora en la imprenta Benítez y Charlone.

En este último establecimiento, conoció a Pablo Rodríguez, con quien se casó y se radicó nuevamente en Villa Elisa, donde su esposo instaló una peluquería frente a la plaza principal. Tuvieron dos hijos, Dora Matilde y Óscar Alberto.

Mercedes Simone se inició musicalmente en una gira por el interior de la provincia de Buenos Aires, Azul, Olavarría, Tandil, Tres Arroyos y Bahía Blanca, en donde debutó en el Teatro Odeón y en la sala Los Chinos. Profesionalmente se presentó en el café El Nacional y en el Chantecler. La escuchó Rosita Quiroga y le brindó su apoyo.

En 1928, Mercedes Simone se incorporó a la radiofonía nacional, Radio Splendid fue la primera emisora. Jaime Yankelevich la llamó para Radio Belgrano. También participó en Radio El Mundo y LOR Radio Argentina. A partir de ese momento, su carrera fue meteórica. Recibió ofertas de contratos para teatros de categoría como El Florida, El Empire y El Nacional, sucesos que la obligaron a irse de Villa Elisa y mudarse con su familia a Buenos Aires.

orchard_50x38

Favorites

  • Your favorites will be here.

Apple

Spotify

Género