Vintage Music Home

Amalia Batista, Lobo Y Melón

Songs:

01 Amalia Batista
Artist: Lobo Y Melón
Songwriter: Rodrigo Prats
02 Coge Pa' la Cola
Artist: Lobo Y Melón
Songwriter: Iván Fernández
03 África
Artist: Lobo Y Melón
Songwriter: Lobo Y Melón
04 Juancito Trucupey
Artist: Lobo Y Melón
Songwriter: Luis Kalaff
05 El Cuchipe
Artist: Lobo Y Melón
Songwriter: A. Bueno
06 Campesino
Artist: Lobo Y Melón
Songwriter: Stelio Cabruja
07 No Hay Negocio
Artist: Lobo Y Melón
Songwriter: Luis Demetrio
08 La Bola
Artist: Lobo Y Melón
Songwriter: Alberto Ruíz
09 Cumaco de San Juan
Artist: Lobo Y Melón
Songwriter: Alberto González Padrino

Lobo y Melón fue un Conjunto mexicano de son, que durante la década de los sesentas representara una institución dentro de la música afroantillana en el Caribe y América Latina. Formado en la primera línea por el percusionista Carlos Daniel “Lobo” Navarro y el cantante Luis Ángel Silva “Melón”; acompañados por Mauro Enrique “Gallina” Chávez (piano), Manuel “Perrote” Osorio (trompeta), Andrés “Mucha Trampa” López (bajo) y Mario “Cholito” González (timbal) con variaciones en la alineación a lo largo de su historia incluyendo por ejemplo a Ángel “El Cucarachito” Martínez, Crescencio “el Pajarito” Guzmán y Luis Ortega.

Conocidos como los creadores del “chua-chua” (sustitución de los instrumentos musicales por sonidos vocales), aunque en realidad no lo fueron.

El conjunto queda formado en 1958 tras una sugerencia hecha de “Lobo” a “Melón” en Acapulco, cuando el primero se encontraba tocando con su entonces agrupación Batamba.

Tras un inicio poco organizado, para octubre de 1958 se decide el nombre del grupo y graban su primer LP, que sale a la venta en junio de 1959 con temas como “No hay negocio”, “Margarito”, “El Cumaco de San Juan”, “África” y “La bola” además de “Amalia Batista” que, irónicamente, entraría de relleno.

En la primera presentación que tiene como “Lobo y Melón” en 1959 acuden Celia Cruz y su esposo Pedro.

Para 1961, tras los éxitos conseguidos en México con “Amalia Batista”, Lobo y Melón consolidan su internacionalización al presentarse en Los Ángeles, California y firmar con Chico Sesma: músico, empresario y productor. Para 1964, la orquesta de Lobo y Melón se estaba presentando en Nueva York y Chicago.

Quedan disueltos en 1971, tras 13 años de éxitos, debido al carácter irascible de Melón.

Amalia Batista es un personaje de una opereta cubana escrita por Rodrigo Pratz (músico cubano), “Cecilia Valdés”. No se sabe si en verdad haya existido.

En su libro “Historias conversadas”, Héctor Aguilar Camín incluye una historia llamada “Los motivos de Lobo”, en la que se narra una velada con el famoso percusionista tiempo después que se ha disuelto la orquesta.

orchard_50x38

Favorites

  • Your favorites will be here.

Deezer

Género