Vintagemusic.fm Home

Felipe Pirela, Boleros

Songs:

01 Medley Homenaje a Puerto Rico: / En Mi Viejo San Juan / Preciosa / Ese Soy Yo / Lamento Borincano
Artist: Felipe Pirela
Songwriter: Hernández, Estrada
02 Que Manera de Llorar
Artist: Felipe Pirela
Songwriter: Mario De Jesús
03 Me Regalo Contigo
Artist: Felipe Pirela
Songwriter: Arnulfo M. Vega
04 Mi Debilidad
Artist: Felipe Pirela
Songwriter: Anibal De Peña
05 Luna Triste
Artist: Felipe Pirela
Songwriter: Mario De Jesús
06 El Malquerido
Artist: Felipe Pirela
Songwriter: Arnulfo M. Vega
07 La Pared
Artist: Felipe Pirela
Songwriter: Roberto Anglero
08 Allá Tú Si Te Vas
Artist: Felipe Pirela
Songwriter: José Rubén Márquez
09 Piedras Rodando
Artist: Felipe Pirela
Songwriter: Adolfo Salas
10 Que Falta Que Me Haces
Artist: Felipe Pirela
Songwriter: Miguel Calo
11 Esta Noche Corazón
Artist: Felipe Pirela
Songwriter: Chucho Rodríguez
12 Medley: Dos Almas / Palabras de Mujer / Amor Perdido / Humo en los Ojos
Artist: Felipe Pirela
Songwriter: Don Fabián, A. Lara, Pedro Flores

Felipe Pirela Cantante venezolano, quién recibió la denominación de “El Bolerista de América” (4 de septiembre de 1941, Maracaibo, Venezuela; † 2 de julio de 1972, San Juan Puerto Rico).

Bautizado como Felipe Antonio Pirela Morón, fue el octavo de los hijos del matrimonio conformado por Felipe Pirela Monsalve quien era albañil y Lucía Morón de Pirela, quien era ama de casa y comerciante, además de aficionada a las expresiones artísticas. Desde niño, el futuro intérprete ya mostraba interés en el canto siendo apoyado por su madre tanto en el aprendizaje musical, como en sus primeras actuaciones en radio. Felipe Pirela, a los 13 años de edad, junto a dos de sus hermanos y vecinos del barrio marabino El Empedrao, conforma la agrupación Los Happy Boys que tocaba en diversos locales de Maracaibo boleros puestos de moda por intérpretes tales como Alfredo Sadel, Olga Guillot y el chileno Lucho Gatica.

En 1957 Felipe Pirela trabaja en los espacios radiales de una radioemisora marabina e incursiona en un espacio de aficionados en un show televisivo que entonces transmitía la televisora Radio Caracas Televisión, obteniendo el tercer lugar. El hecho de que las empresas televisoras venezolanas aun carecieran de equipos de grabación de video, impidió que sus primeras actuaciones quedaran registradas para la posteridad. Al año siguiente, es uno de los primeros artistas que actuaban en la primera televisora regional venezolana, la zuliana Ondas del Lago TV de efímera existencia.

Felipe Pirela se presenta en un espacio de aficionados con la orquesta del músico y compositor venezolano Juan Arteta y su actuación le vale el ser contratado como parte del equipo artístico de la televisora y de la emisora de radio vinculada a ésta. Felipe Pirela regresa a Caracas, en julio de 1958 y actúa en locales nocturnos, además de la emisora Radio Caracas Radio. Afortunadamente, estas incursiones radiales sí fueron grabadas tanto por la emisora radial, como por aficionados.

orchard_50x38

Favorites

  • Your favorites will be here.

Deezer

Género