Home

Spanish Guitar, Atahualpa Yupanqui

Songs:

01 Danza de la Luna (Preludio Andino No.1)
Artist: Atahualpa Yupanqui
Songwriter: Atahualpa Yupanqui
02 Zamba del Adios (Danza Norteña)
Artist: Atahualpa Yupanqui
Songwriter: Atahualpa Yupanqui
03 La Arribeña (Zamba Tradicional)
Artist: Atahualpa Yupanqui
Songwriter: Atahualpa Yupanqui
04 Regreso del Pastor (Escena de un Ocaso Montañés)
Artist: Atahualpa Yupanqui
Songwriter: Atahualpa Yupanqui
05 El Kachorro (Gato)
Artist: Atahualpa Yupanqui
Songwriter: Atahualpa Yupanqui
06 Una Canción en la Montaña (Baguala)
Artist: Atahualpa Yupanqui
Songwriter: Atahualpa Yupanqui
07 La Finadita (Chacarera)
Artist: Atahualpa Yupanqui
Songwriter: Atahualpa Yupanqui
08 Malambo (Ritmo Tradicional)
Artist: Atahualpa Yupanqui
Songwriter: Atahualpa Yupanqui
09 Guajira (Carnavalito Jujeño)
Artist: Atahualpa Yupanqui
Songwriter: Atahualpa Yupanqui
10 Vidala del Silencio (Preludio Andino No.2)
Artist: Atahualpa Yupanqui
Songwriter: Atahualpa Yupanqui
11 Agua Escondida (Zamba)
Artist: Atahualpa Yupanqui
Songwriter: Atahualpa Yupanqui
12 La del Campo (Chacarera)
Artist: Atahualpa Yupanqui
Songwriter: Atahualpa Yupanqui
13 Don Fermín (Gato)
Artist: Atahualpa Yupanqui
Songwriter: Atahualpa Yupanqui
14 La Churqueña (Zamba)
Artist: Atahualpa Yupanqui
Songwriter: Atahualpa Yupanqui
15 Triste No.5 (Córdoba)
Artist: Atahualpa Yupanqui
Songwriter: Atahualpa Yupanqui
16 Cañada Honda (Chacarera)
Artist: Atahualpa Yupanqui
Songwriter: Atahualpa Yupanqui
17 El Mal Dormido (Gato)
Artist: Atahualpa Yupanqui
Songwriter: Atahualpa Yupanqui
18 Kaluyo de Huascar (Danza Incaica)
Artist: Atahualpa Yupanqui
Songwriter: Atahualpa Yupanqui
19 Payando (Cifra)
Artist: Atahualpa Yupanqui
Songwriter: Atahualpa Yupanqui

Atahualpa Yupanqui (en quechua, el que viene de lejanas tierras para decir algo), seudónimo de Héctor Roberto Chavero Aramburu (Juan A. de la Peña, partido de Pergamino, Argentina, 31 de enero de 1908 – Nîmes, Francia, 23 de mayo de 1992) fue un cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino.

A Atahualpa Yupanqui se le considera el más importante músico argentino de folclore. Sus composiciones han sido cantadas por reconocidos intérpretes, como Juan Carlos Baglietto, Los Tucu Tucu, Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Facundo Cabral, Mercedes Sosa, María Dolores Pradera, Alberto Cortez, Pedro Aznar, Horacio Guarany, Jorge Cafrune, Alfredo Zitarrosa, José Larralde, Víctor Jara, Trío Milano-Grazioli-Silva, Ángel Parra, Liliana Herrero, Jairo, Andrés Calamaro, Divididos, Marie Laforêt, Mikel Laboa, Soledad Pastorutti, Federico Pecchia y Enrique Bunbury entre muchos otros, y siguen formando parte del repertorio de innumerables artistas, en Argentina y en distintas partes del mundo. En 1986 Francia lo condecoró como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.

Atahualpa Yupanqui nació el 31 de enero de 1908 en el campo de la Cruz (de la familia Segoburo, sus tíos abuelos vascos). Era una antigua posta rural, equidistante del pueblo de Colón y del pueblo de Pergamino, al norte de la provincia de Buenos Aires; 2 .Su padre era oriundo de Monte Redondo, en la provincia argentina de Santiago del Estero, y su madre era de origen vasco. Su infancia transcurrió en Agustín Roca, partido de Junín, donde su padre trabajaba en el ferrocarril como telegrafista y se dedicaba también a la doma de caballos. Inicialmente estudió violín con el Padre Rosáenz, el cura del pueblo.

Más tarde Atahualpa Yupanqui aprendió a tocar la guitarra en la ciudad de Junín con el concertista Bautista Almirón, quien sería su único maestro. Inicialmente vivió en Junín en la casa de Almirón; posteriormente regresó al pueblo de Roca y viajaba 16 kilómetros a caballo para tomar las lecciones en la ciudad.

Atahualpa Yupanqui descubrió la música de Sor, Albéniz, Granados y Tárrega, y también las transcripciones para guitarra de obras de Schubert, Liszt, Beethoven, Bach, Schumann.

orchard_50x38

Favorites

  • Your favorites will be here.

Apple

Spotify

Amazon

Genre