Vintagemusic.fm Home

The Spanish Guitar, “Flamenco Masters”: Sabicas

Songs:

01 Gypsy Lament (Taranta)
Artist: Sabicas
Songwriter: Traditional
02 Feeling (Serrana)
Artist: Sabicas
Songwriter: Traditional
03 El Pillallo (Malagueña)
Artist: Sabicas
Songwriter: Traditional
04 Farruca for Three Guitars
Artist: Sabicas
Songwriter: Traditional
05 Count of the Lions (Granadina)
Artist: Sabicas
Songwriter: Traditional
06 Puerto de Santa María (Alegrías)
Artist: Sabicas
Songwriter: Traditional
07 Miner´s Lament (Rondeña)
Artist: Sabicas
Songwriter: Traditional
08 The Gardens of Huelva (Fandango)
Artist: Sabicas
Songwriter: Traditional
09 How Badly You Treat Me (Seguidilla)
Artist: Sabicas
Songwriter: Traditional
10 Going to the Party (Bulerías)
Artist: Sabicas
Songwriter: Traditional
11 Echoes of the Mine (Taranta)
Artist: Sabicas
Songwriter: Traditional
12 Andalusian Countryside (Alegrías)
Artist: Sabicas
Songwriter: Traditional
13 Echoes of Jerez (Soleá Por Bulerías)
Artist: Sabicas
Songwriter: Traditional
14 Aires de Triana
Artist: Sabicas
Songwriter: Traditional

Agustín Castellón Campos (18 de marzo de 1912, Pamplona, España – Nueva York, EE.UU., 14 de abril de 1990), conocido como Sabicas, fue un guitarrista español, considerado maestro de la guitarra e impulsor de la internacionalización del flamenco.

Sabicas nació en el número 7 de la calle Mañueta de Pamplona. Sus padres, gitanos dedicados a la venta ambulante, fueron Agustín Castellón Gabarri y Rafaela Campos Bermúdez. Durante su infancia vivió en esa misma calle, en la de Jarauta, o en la cercana localidad de Villava.
Según él, el apodo procede de su pronunciación infantil de la palabra habas:

Esencialmente autodidacta, Sabicas  comenzó a tocar la a la edad de cinco años, cuando sus padres le compraron una guitarra por 17 pesetas. Él mismo aprendió a afinarla y a tocar las primeras notas. En su estilo inicial, sin embargo, reconoce la influencia de dos guitarristas. De su tío Ramón Montoya aprendió la vertiente clásica: el manejo de la mano izquierda y con ello los primeros acordes, los arpegios y los trémolos. De Manuel Gómez Vélez, Manolo el de Huelva o Niño de Huelva, la vertiente gitana: el manejo del pulgar y con él los primerosritmos y melodías.

Con siete años Sabicas actúa en público por primera vez en el teatro Gayarre, y con diez se traslada a Madrid. Descubierto por Manuel Bonet, debuta en el teatro El Dorado (hoy Teatro Muñoz Seca) acompañando a La Chelito De inmediato causa gran sensación en la capital y es descrito como un «fenómeno».Según testimonio del propio artista,

Ya entonces se le empezó a conocer como Niño de las habicas o Niño Sabicas. Su extensa colaboración con importantes cantaores (cantores de música flamenca) de la época le ayudó a desarrollar un estilo único, y ya en los años 30 es reconocido como uno de los grandes guitarristas españoles. Entre sus discípulos se cuenta, entre otros, a Paco de Lucía.

orchard_50x38

Favorites

  • Your favorites will be here.

Apple

Spotify

Genre