Reinas de la Canción Cubana



Title: Reinas de la Canción Cubana
Artist: Varios Artistas
Country: Cuba
Date: 2015-04-05
Songs:
|
|
|
|
|
|
04 Centavos (Bolero)
Artist: Ladys Soto Songwriter: Raul Aguilar |
|
|
|
06 Negra Mau Mau (Afro Cha Cha)
Artist: Gina Martín Songwriter: Yoyo Casteleiro |
|
|
|
08 Sza, Sza, Sza Olé (Vámonos Pa
Artist: Olguita Songwriter: Modesto Durán |
|
09 Yo Soy el Punto Cubano (Son Montuno Guajira)
Artist: Celina González Songwriter: Celina y Reutilio |
|
|
|
|
|
|
|
13 Oyeme Mama! (Cha Cha Cha)
Artist: Zoila González Songwriter: F. Rivero |
|
|
|
15 La Zumbadora
Artist: Candita Vázquez Songwriter: Bienvenido Brens |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
20 Quiero (Bolero)
Artist: María Luisa Chorens Songwriter: Augusto Algueró Jr. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
26 Baila Que Se Paso (Guaracha)
Artist: Gina Martín Songwriter: Sara N. Rodríguez |
|
|
|
|
|
|
|
30 Papa Boco (Afro)
Artist: Celina González Songwriter: M. Sánchez |
Reinas de la Canción Cubana
Las décadas del 40 y 50 en la música cubana son importantes referentes para las transformaciones que ocurrieron en las siguientes hasta el momento actual. Fue un momento de tránsito, en el que paulatinamente se produjo un proceso de cambios, de transculturaciones, interinfluencias entre las distintas manifestaciones de la música nacional y la que nos llegó de diversos países en contactos culturales.Música Cubana años 40 y 50
Esta época se caracterizó por el auge del tango argentino, del bolero que nos llegaba de México y de estilos de bailes norteamericanos que aportaban, además, nuevas sonoridades al conjunto jazzband que ya se conocía entre nosotros. Fue también momento de entrada de canciones españolas, no sólo con las películas, sino con las cancioneras y los grupos orquestales que nos visitaban.
El son, el danzón, y el fox trot habían transitado hasta llegar a fórmulas concretas. Por distintos factores como la oferta y demanda para la radio y los salones de bailes populares, y sobre todo las innovaciones realizadas por nuevas generaciones de músicos.
En la música cubana se inició el cambio de formatos instrumentales, arreglos u orquestaciones, estructuras y repertorios. El músico cubano utilizó fórmulas y modos de hacer que se transmitieron por tradición oral, por la práctica y por la repetición de estos procederes hasta hacerlos tradicionales. Muchos, que tenían conocimientos técnicos de la música y habían aprendido igualmente los recursos interpretativos de sus instrumentos, y realizaron arreglos instrumentales con nuevos enfoques.
El desarrollo de un virtuosismo fue fundamental para los cambios ya mencionados en la música cubana al destacarse el protagonismo de algunos de ellos.
http://www.musicuba.net
Afro-Cuban Latin Music Novedad Recopilaciones Vintage
Favorites
- Your favorites will be here.
Spotify
Amazon
Genre
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.
Privacy settings
Ajustes de privacidad
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.
NOTE: These settings will only apply to the browser and device you are currently using.
Publicidad
Envio de información sobre novedades de VintageMusic.fm
Google Analytics
Recogida de datos básicos del visitante como ip, página vista que nos ayuda a entender mejor las preferencias de nuestros vistiantes.