Vintagemusic.fm Home

Piano, Your Favorite Latin Rhythms, Damiron

Songs:

01 El Cumbanchero (Rumba)
Artist: Damiron
Songwriter: Damiron
02 Historia de un Amor (Bolero)
Artist: Damiron
Songwriter: Carlos Almarán
03 Flores Negras (Bolero)
Artist: Damiron
Songwriter: Sergio de Karlo
04 Autumn Leaves (Bolero)
Artist: Damiron
Songwriter: J. Mercer, J. Kosma, J. Prevert
05 El Cumbanchero (Rumba)
Artist: Damiron
Songwriter: Rafael Hernández
06 Piensa En Mí (Bolero)
Artist: Damiron
Songwriter: Agustín Lara
07 Tenderly (Bolero)
Artist: Damiron
Songwriter: Walter Gross, Jack Lawrence
08 No Te Importe Saber (Bolero)
Artist: Damiron
Songwriter: René Touzet
09 Old Man River (Bolero)
Artist: Damiron
Songwriter: Hammerstein II, J. Kern
10 Miami Beach Rumba
Artist: Damiron
Songwriter: I. Fields, J. Camacho, A. Gamse
11 Torna A Sorrento
Artist: Damiron
Songwriter: De Curtis
12 Bilongo (Guaracha)
Artist: Damiron
Songwriter: G. Rodríguez Fiffe

Damiron, Francisco Alberto Simó Damiron, fue un pianista y compositor de música popular nacido el 21 de noviembre de 1908 en San Francisco de Macorís, República Dominicana, y, fallecido el 03 de abril de 1992, en Santo Domingo, República Dominicana.

Sus padres fueron Teodoro Simó Knipping y Mercedes Damirón. Sus maestros de música fueron, Sixto Brea en Teoría de la música y solfeo, y, Rafael Pimentel en armonía y composición. Damiron, como coloquialmente se le conoció durante su extensa carrera artística de más de cincuenta años, se planteó muy temprano el reto de difundir la música tradicional de su país por todos los rincones del mundo.
Se asoció con José Ernesto Chapuseaux, “El negrito Chapuseaux”, quién fue su primer cantante; y, con el acompañamiento típico dominicano, formaron un conjunto integrado por güiro, tambora de dos cueros, bajo, cantante, y, obviamente, el piano. Efectúan así sus primeras presentaciones y obtienen una muy buena aceptación.

En 1937 Damiron contribuyó, junto a Chapuseaux a la fundación de la orquesta Billo´s Happy Boys, precursora de la Billo´s Caracas Boys, dando apoyo al novel maestro Billo Frómeta, también dominicano, pero ya arraigado en Venezuela.

Cumplida una encomiable labor junto a Billo Frómeta, migran a Panamá. Allí conocen a una promisora cantante panameña, Silvia De Grasse, y constituyen el grupo “Los alegres tres”, con la adición de la tamborera panameña a su ya tradicional repertorio dominicano, efectuando además presentaciones en un programa de televisión. Años más tarde De Grasse y Chapuseaux se casarían.

Después de una intensa labor Francisco Simó Damiron se desenvuelve como solista e interpreta variados temas no solo del repertorio tradicional dominicano sino también de otros ritmos de la Cuenca del Caribe, fuere con acompañamiento típico o con orquesta. Surgiendo entonces los temas “Piano merengue”, “El ají caribe”, “La escalerita”, “Que siga la fiesta”, “A tí nama”,”Si me va a querer”, “Bien apretaíto”, “Tucurucutú”, “Papá Montero”, “Acelera tu motor”, “Mecanógrafa”,“Piano güira y tambora”, “Merengue melódico”, “Merengue universal”,y muchos temas más.

orchard_50x38

Favorites

  • Your favorites will be here.

Apple

Spotify

Genre