Home

Meet Me In St. Louis, Mitch Miller

Songs:

01 Meet Me In St. Louis, Bill Bailey, Won't You Please Come Home
Artist: Mitch Miller, The Gang Choirs
Songwriter: J. Carroll
02 Ramona
Artist: Mitch Miller, The Gang Choirs
Songwriter: W. Gilbert, M. Wayne
03 Home On The Range
Artist: Mitch Miller, The Gang Choirs
Songwriter: J. Carroll
04 I'm Nobody's Baby
Artist: Mitch Miller, The Gang Choirs
Songwriter: M. Ager, L. Santly, B. Davis
05 Honey, Sleepy Time Gal
Artist: Mitch Miller, The Gang Choirs
Songwriter: Simons, Gillespie, Whiting
06 My Blue Heaven
Artist: Mitch Miller, The Gang Choirs
Songwriter: G. Whiting, Donaldson
07 The Bowery, The Yankee Doodle Boy
Artist: Mitch Miller, The Gang Choirs
Songwriter: J. Carroll, Cohan
08 Peg O' My Heart, Peggy O'Neil
Artist: Mitch Miller, The Gang Choirs
Songwriter: Bryan, Fisher, Pease, Belson
09 I'm Goin' Back To Dixie, Dixie
Artist: Mitch Miller, The Gang Choirs
Songwriter: L. Riker
10 At Sundown, Five Foot Two, Eyes Of Blue
Artist: Mitch Miller, The Gang Choirs
Songwriter: Donaldson, Lewis, Young
11 I Love You
Artist: Mitch Miller, The Gang Choirs
Songwriter: H. Thompson, Archer
12 Batlle Hymn Of The Republic
Artist: Mitch Miller, The Gang Choirs
Songwriter: Traditional

Mitch Miller (nacido Mitchell William Miller el 4 de julio de 1911 en el seno de una familia judía en Rochester, New York), es recordado como uno de los artistas de mayor éxito de los años cincuenta y comienzos de los sesenta. Fue también ejecutivo de la Columbia Records durante muchos años y lideró durante muchos años su propio coro masculino, “Mitch Miller and the Gang”, antes de abandonarlo él mismo.

Mitch Miller y su coro fueron famosos por su transgresor espectáculo televisivo de los sesenta titulado Sing Along With Mitch. Durante la segunda temporada del programa, el mismo Mitch Miller acuñó el eslogan “All Smiles”, que iba precedido por las instrucciones para “sing along; just follow the bouncing ball” (un gran punto que saltaba sobre las palabras que eran sobreimpresionadas en televisión a la canción que Mitch Miller estaba cantando).

Los mayores éxitos de Mith Miller con el coro fueron “The Yellow Rose of Texas”, una versión baterística de la vieja marcha, y “Colonel Bogey March”, que más tarde disfrutaría de una renovada popularidad tras su uso en la película The Bridge on the River Kwai (1957). Además de su espectáculo televisivo, Miller y su coro grabaron varios discos que se vendieron muy bien.

Uno de los cantantes del coro de Mith Miller, Bob McGrath, desarrolló una larga carrera como uno de los anfitriones del programa de televisión Barrio Sésamo.

Como jefe del departamento de artists & repertory (A&R) en Mercury Records a finales de los cuarenta, y de Columbia Records en los cincuenta y comienzos de los sesenta, Mith Miller consiguió reputación de crear grabaciones que contenían lo que el historiador musical Will Friedwald ha denominado “aural texture”:

orchard_50x38

Favorites

  • Your favorites will be here.

Apple

Spotify

Genre