Vintagemusic.fm Home

Maestros del Cante Flamenco: Niño de Marchena

Songs:

01 Cármenes Granainos: Los Cuatro Muleros / Un Alto en Camino
Artist: Niño de Marchena, Paquito Simón
Songwriter: H. Montes, Sánchez Prieto
02 Te Encuentras Desampará (Aires de la Sierra de Baena)
Artist: Niño de Marchena, Ramón Montoya
Songwriter: H. Montes
03 Fandangos de los Almendrales: La Desentendida / Que Yo Su Querer Lo Dejara
Artist: Niño de Marchena, Paquito Simón
Songwriter: H. Montes, Pérez Ortíz
04 Y a Implorar Vienes Perdón (Cante de la Campiña de Andujar)
Artist: Niño de Marchena, Ramón Montoya
Songwriter: H. Montes
05 La Rosa (Milonga)
Artist: Niño de Marchena, Ramón Montoya
Songwriter: Alvarez Quintero, V. Fornés
06 Fiesta de Romería (Aires de los Romeros de Alamonte)
Artist: Niño de Marchena, Manolo de Badajoz, Alfonso Alfaro
Songwriter: Tejada
07 Romance de la Flor del Romero (Danzón Flamenco)
Artist: Niño de Marchena, Lizcano De La Rosa, Paquito Simón
Songwriter: Callejón, Solano
08 A la Memoria de Joselito (Poema)
Artist: Niño de Marchena, Manolo de Badajoz
Songwriter: López Alarcón
09 Guitarra de Mis Amores (Fandangos)
Artist: Niño de Marchena, Ramón Montoya
Songwriter: J. Maya
10 Deja Franca la Verea (Aires de los Montes de Málaga)
Artist: Niño de Marchena, Paquito Simón
Songwriter: Sánchez Prieto
11 Amárgamente (Cante de Chiclana)
Artist: Niño de Marchena, Ramón Montoya
Songwriter: J. Maya
12 Pinceladas Andaluzas
Artist: Niño de Marchena, Paquito Simón
Songwriter: Callejón

José Tejada Martín. Marchena (Sevilla), 1903 – Sevilla, 1976. Cantaor. Se hizo llamar Niño de Marchena en los comienzos de su carrera. Fue principal protagonista de la etapa de la Ópera Flamenca, dado a los estilos afandangados.

De familia muy humilde, en la que no había precedentes artísticos, aunque el padre se entonaba bien por malagueñas y soleares. A los siete años Niño de Marchena ya asombraba aquel niño prodigio y a los doce o catorce andaba por las tabernas de Marchena y otros pueblos de los alrededores haciendo sus cantecitos a cambio de unas monedas. En 1920 aparece ya afirmado en Madrid como figura del cante con nuevos modos y en la que se presumía un gran porvenir.

Además de en fandangos Niño de Marchenadestacó en géneros como los aires venidos de América, los cantes malagueños y los minero-levantinos.

El falsete y las filigranas fueron característicos en el cante de Marchena, que fue calificado de “bonito” por esas cualidades preciosistas.

Niño de Marchena llevó la creación personal a sus últimas consecuencias, introduciendo los recitados en el cante e inventando cruces estilísticos sin precedentes. Su cante tuvo y aún tiene seguidores, aunque no menos detractores. Dejó amplia discografía e hizo numerosas películas.

Niño de Marchena fue, quizás, el cantaor más controvertido de la historia. Como ha dicho Manuel Barrios, “para unos Pepe Marchena es la primera mentira del cante; para otros, su última verdad”.

orchard_50x38

Favorites

  • Your favorites will be here.

Apple

Spotify

Genre