Home

Luna de Miel en Puerto Rico, Los Ruffino

Songs:

01 Siboney
Artist: Los Ruffino
Songwriter: Ernesto Lecuona
02 Luna de Miel en Puerto Rico
Artist: Los Ruffino
Songwriter: Bobby Capo
03 Corazón, Corazón
Artist: Los Ruffino
Songwriter: José Alfredo Jiménez
04 Triana Morena
Artist: Los Ruffino
Songwriter: Vicente Mari Bas
05 Miénteme
Artist: Los Ruffino
Songwriter: Juan S. Garrido
06 Jimboro (Yiri Yiri Bom)
Artist: Los Ruffino
Songwriter: Silvestre Méndez
07 No Te Importe Saber
Artist: Los Ruffino
Songwriter: René Touzet
08 Serenata Huasteca
Artist: Los Ruffino
Songwriter: José Alfredo Jiménez
09 Si o No
Artist: Los Ruffino
Songwriter: Rafael Hernández
10 Pensando en Ti
Artist: Los Ruffino
Songwriter: Alfonso Torres
11 Sin Motivo
Artist: Los Ruffino
Songwriter: Gabriel Ruiz
12 Mi Amor Es Musical
Artist: Los Ruffino
Songwriter: Carlos Ruffino Villaverde

Los Ruffino
Mercedes Villaverde nació en La Habana y desde muy joven sintió la afición profunda por la música, y sobre todo por la música vocal. Única hija de una familia que formaban sus padres y quince hermanos, criada en un ambiente refinado y de buena educación, a los catorce años se fue a California a estudiar canto y piano. Muy joven unió sus destinos a los del bajo-barítono Ignacio Ruffino, con quien se casó y tuvo dos hijos:Carlos y Julie, que también hicieron historia en el arte musical.

Pero más que la biografía familiar de los Ruffino, lo que nos interesa en este corto recuento, es destacar la extraordinaria labor los integrantes del Cuarteto, porque son parte de la historia musical cubana por la calidad de sus interpretaciones, dejadas a la posteridad en más de 16 discos de larga duración y en las crónicas periodísticas que destacan, a lo largo de muchos años, sus éxitos, su profesionalismo y el mensaje musical que llevaron por las principales capitales del mundo.

Muy joven comenzó Mamá Ruffino su carrera: su debut se realizó, según nota del “Diario de la Marina” de La Habana, el 10 de mayo de 1936, en un concierto dirigido por el maestro Anckerman, donde cantó el bello tema del citado maestro cubano, “Flor de Yumuri”.

Unos meses después, en un homenaje organizado al propio maestro Anckerman, vuelve a cantar junto a la sin par Rita Montaner y otros buenos artistas cubanos. Su carrera comenzaba bajo los mejores auspicios, y en la incipiente radiofonía cubana ya figuraba su nombre en las estaciones COCO y en CMCP alternando con música bailable e interpretaciones de René Cabezas (luego René Cabel).

En adelante su carrera ascendente tomó un impulso meteórico. Su esposo, que había ganado una buena reputación en el mundo de la ópera, deja por un tiempo los escenarios del “Bel Canto” y con su esposa forma un dúo que arrebata a los públicos hispanos en Nueva York, donde habían fijado su residencia. El Barrio Latino comentaba entusiasmado el triunfo de la joven pareja y les auguraba un pronto camino hacia metas más altas. Así fue: Hollywood les vió triunfar plenamente.

En 1942 los Ruffino están en México en el Teatro Lírico, cantando huapangos, corridos y música cubana, además de hacer programas de radio en “Radio Mil”. Antes habían alternado con el tenor Pedro Vargas; ahora con Chucho Martínez Gil, Los Tres Calaveras y otros artistas mexicanos, entre ellos Joaquín Pardavé, el famoso actor del cine mexicano. En México toman parte en su primera película: “Fantasía Mexicana”.
losruffino.com
orchard_50x38

 

Favorites

  • Your favorites will be here.

Apple

Spotify

Genre