Home

La Sonora Matancera, Bienvenido Granda

Songs:

01 Se Rompió el Muñeco (Guaracha)
Artist: Sonora Matancera, Bienvenido Granda
Songwriter: José González Giralt
02 Mi Dulce Amante (Son Montuno)
Artist: Sonora Matancera, Bienvenido Granda
Songwriter: Jesús Guerra
03 A Media Noche Empieza la Vida (Bolero)
Artist: Sonora Matancera, Bienvenido Granda
Songwriter: Pablo Cairo
04 Quiéreme un Poquito (Bolero Mambo)
Artist: Sonora Matancera, Bienvenido Granda
Songwriter: Frank Pérez
05 Allí Donde Tu Sabes (Bolero)
Artist: Sonora Matancera, Bienvenido Granda
Songwriter: Luis Marquetti
06 Ya Se Peinó María (Guaracha)
Artist: Sonora Matancera, Bienvenido Granda
Songwriter: Pablo Cairo
07 Pasión Extraña (Bolero)
Artist: Sonora Matancera, Bienvenido Granda
Songwriter: Bienvenido Granda
08 Que Cinturita (Guaracha)
Artist: Sonora Matancera, Bienvenido Granda
Songwriter: Walfrido Guevarra
09 Oro Falso (Bolero)
Artist: Sonora Matancera, Bienvenido Granda
Songwriter: Arturo Ojea
10 Tumba y Quinto (Guaracha)
Artist: Sonora Matancera, Bienvenido Granda
Songwriter: Ernestina Suárez De Lelcea
11 Dejáste (Bolero)
Artist: Sonora Matancera, Bienvenido Granda
Songwriter: José González Giralt
12 ¿dónde Estan los Rumberos? (Guaracha)
Artist: Sonora Matancera, Bienvenido Granda
Songwriter: Mercedes González

La Sonora Matancera

El sábado 12 de enero de 1924, LA TUNA LIBERAL, que fue su primigenio nombre, se organizó en la casa de Valentín Cané (ejecutante del tres), localizada en el simpático barrio Ojo de Agua, en la cultural y musical ciudad de Matanzas, provincia de Matanzas, en la isla de Cuba.

El otro músico fundador fue Pablo Vásquez Govín, Bubú (bajo). Los demás invitados a tan trascendental reunión fueron: Manuel Sánchez Jimagua (timbales), Ismael Goberna (cornetín), Domingo Medina (guitarra), Julio Govín, (guitarra), José Manuel Valera (guitarra) y Juan Bautista Llopis (guitarra). En un ámbito provincial, el grupo animaba fiestas familiares, guateques (jolgorios campesinos), serenatas y reuniones políticas del partido que inspiró su nombre.

En 1926 ingresan Carlos Manuel Díaz, Caíto, y Rogelio Martínez Díaz, El Gallego, dos personas que en el futuro dejarían huella indeleble en la reputación internacional que adquiriría el elenco. Por la voz asopranada de Caíto y porque sus integrantes ya eran seis por el retiro de otros instrumentistas, adoptan el nombre de Sexteto Soprano.

El 12 de Enero de 1927, a los tres años exactos de su fundación, ya con el  nombre de Estudiantina  Sonora  Matancera, se trasladan a probar suerte en el competido ambiente musical de La Habana. En los entarimados se codean con el Septeto Habanero, Septeto Boloña, Septeto Nacional, Trío Matamoros, Septeto Matancero y Septeto Pinareño. En noviembre de ese año y en los estudios itinerantes del sello Victor, llevan al acetato sus dos primeras grabaciones: Fuera, fuera chino, de José Manuel Valera y El porqué de tus ojos, de Valentín Cané.

La década del treinta es la época de la expansión de la radio. Es el tiempo propicio para el son, el danzón, el danzonete, la rumba, la conga y la guaracha. Los artistas yumurinos (apelativo dado a los naturales de Matanzas) deciden cambiar su nombre a La Sonora Matancera y comienzan presentaciones en vivo en la emisora El Progreso Cubano, más tarde llamada Radio Progreso. De 1932 a 1948, salen e ingresan varios músicos, que van definiendo el ritmo inconfundible y profusamente imitado de este colectivo musical.

http://sonoramatancera.com

orchard_50x38

Favorites

  • Your favorites will be here.

Spotify

Amazon

Genre