Home

La Flauta de Cuba, José Fajardo

Songs:

01 No Te Quedes Con las Ganas (Son Montuno)
Artist: José Fajardo, Cuban All-Stars
Songwriter: Félix Reina
02 Corazón de Melón (Bolero Cha Cha Cha)
Artist: José Fajardo, Cuban All-Stars
Songwriter: Carlos Rigual
03 Pinocho (Cha Cha Cha)
Artist: José Fajardo, Cuban All-Stars
Songwriter: J. Camilloni, Cabanillas
04 Patricia (Mambo Cha Cha Cha)
Artist: José Fajardo, Cuban All-Stars
Songwriter: Pérez Prado
05 La Sallita (Gua-Cha Cha)
Artist: José Fajardo, Cuban All-Stars
Songwriter: Beque, Quintero
06 Callate Corazón (Porro Cha Cha Cha)
Artist: José Fajardo, Cuban All-Stars
Songwriter: Fernández, Reina
07 Mi Tonada (Montuno Cha Cha Cha)
Artist: José Fajardo, Cuban All-Stars
Songwriter: Félix Reina
08 El Relojito Travieso (Cha Cha Cha)
Artist: José Fajardo, Cuban All-Stars
Songwriter: E. Bonne
09 El Aguardiente (Montuno Cha Cha Cha)
Artist: José Fajardo, Cuban All-Stars
Songwriter: José Fajardo
10 Aclárame Eso (Bolero)
Artist: José Fajardo, Cuban All-Stars
Songwriter: Terina Martín
11 Bonito y Sabroso (Cha Cha Cha)
Artist: José Fajardo, Cuban All-Stars
Songwriter: Benny Moré
12 Pa' Bailar (Cha Cha Cha)
Artist: José Fajardo, Cuban All-Stars
Songwriter: Félix Reina

José Fajardo comenzó sus estudios de música con su padre, Alberto Fajardo, en cuya orquesta después sería maraquero, y con Fernando Sánchez, quien lo inició en la flauta.

En 1933 José Fajardo se trasladó para La Habana, donde trabajó con las orquestas Romance Musical, de René Álvarez, Antonio María Romeu, Neno Gonzáles y Arcaño y sus Maravillas. Trabajó en la Academia de Baile de Marte y Belona y en el cabaret Kursal donde era pianista Dámaso Pérez Prado.

En 1949 José Fajardo fundó su propia orquesta: Fajardo y sus Estrellas, integrada por José Antonio Fajardo, director y flauta; René Fernández, piano; Orlando López (Cachaíto), contrabajo; Félix Reyna e Ignacio Berroa, violín; Jesús Esquijarrosa, timbal; Carlos Real; tumbadora; Rolando Valdés, güiro, y Joseíto Valdés, cantante. Con esta agrupación debutó el 15 de septiembre de este año en Radio García Serra; después se presentaron en los cabaret Montmartre y Tropicana, y en hotel Havana Milton (hoy Habana Libre).

En 1959 José Fajardo realizó una gira a Nueva Cork, y entre los músicos que fueron con su orquesta se encontraban Ulpiano Díaz, Arístides Soto (Tata Güines), Elio Valdés, Pedro Fernández, Alfredo Armenteros (Chocolate), Sergio, Luis y Rudy Calzado. Mantuvo dos y hasta tres orquestas, en las que trabajaron Orlando Alfonso y José Reyes Núñez (Pepecito), piano; Jehová Ordóñez, Fausto Muñoz, Salvador Muñoz, Miguel Valdés y Marino Castillo, violín; Rafael Brito, Heliodoro Sánchez, Esteban Molina, cantantes; Juan Febles y Osvaldo Martínez, güiro; Antonio del Campo, tumbadora; Pascual Hernández, contrabajo.

A partir de 1961 José Fajardo se radicó en esta ciudad, donde integró una nueva orquesta con el mismo nombre de la primera, y en la que han cantado, entre otros, Roberto Ledesma y Cali Alemán, y con la que ha actuado en el Palladium- llevado por su gerente Catalino Rolón, del Madison Square Garden- y en algunos centros del Village Gate. Ha realizado giras por Japón, África, Colombia, Venezuela y Canadá.

http://www.ecured.cu

 

Favorites

  • Your favorites will be here.

Apple

Spotify

Genre