Home

Flores Negras, Alfredo Sadel

Songs:

01 Flores Negras (Pasillo)
Artist: Alfredo Sadel, Conjunto De Vicente Flores Y Sus Llaneros
Songwriter: J. Flores G.
02 Luceritos (Merengue)
Artist: Alfredo Sadel, Conjunto De Vicente Flores Y Sus Llaneros
Songwriter: E. Serrano
03 Mattinata (Canción Italiana)
Artist: Alfredo Sadel, Ulises Acosta Y Su Orquesta
Songwriter: Leoncavallo
04 Vida Mía (Tango)
Artist: Alfredo Sadel, Ulises Acosta Y Su Orquesta
Songwriter: Osvaldo Fresedo
05 Negra Helena (Merengue)
Artist: Alfredo Sadel, Conjunto De Vicente Flores Y Sus Llaneros
Songwriter: Alfredo Sadel
06 Alhambra (Fantasía Española)
Artist: Alfredo Sadel, Ulises Acosta Y Su Orquesta
Songwriter: Miguel Prado
07 You Do Something to Me (Fox)
Artist: Alfredo Sadel, Ulises Acosta Y Su Orquesta
Songwriter: Cole Porter
08 Ay, Mamita (Tango - Merengue)
Artist: Alfredo Sadel, Conjunto De Vicente Flores Y Sus Llaneros
Songwriter: M. Briceño
09 I te vurria vasa (Canción Italiana)
Artist: Alfredo Sadel, Ulises Acosta Y Su Orquesta
Songwriter: Russo, Di Capua
10 Borracho Me Gritan (Joropo)
Artist: Alfredo Sadel, Conjunto De Vicente Flores Y Sus Llaneros
Songwriter: Alfredo Sadel
11 Na' sera e' maggio (Canción Italiana)
Artist: Alfredo Sadel, Ulises Acosta Y Su Orquesta
Songwriter: Pisano, Cioffi
12 Caldereta (Merengue)
Artist: Alfredo Sadel, Conjunto De Vicente Flores Y Sus Llaneros
Songwriter: Francisco Lagonel

Alfredo Sadel (Alfredo Sánchez Luna) nacio en Caracas el 22 de febrero de 1930 y falleció el 28 de junio de 1989.

Considerado por muchos como el cantante popular y lírico más importante en la historia musical de Venezuela. Fue conocido con el nombre artístico de Alfredo Saldel, y llamado el «tenor favorito de Venezuela».

Alfredo Sadel realizó estudios primarios hasta 1944 cuando se vio en la necesidad de abandonar el Colegio Salesiano de Caracas, debido a los problemas económicos que afrontaba su familia.

A la edad de 16 años Alfredo Sadel debuta como cantante en Radio Caracas, donde a pesar de estudiar canto por espacio de tres meses fue finalmente rechazado. No obstante, convencido de su talento para el canto, sigue insistiendo hasta que ingresa en agosto de 1947 al programa «Caravana Camel» que transmitía Radiodifusora Venezuela, pero debe cambiarse el nombre, mediante una combinación de el apellido Sánchez con Gardel, haciéndose llamar Sadel.

En 1948, se produce un importante momento en la carrera artística de Alfredo Sadel, ya que graba el pasodoble Diamante Negro, primer disco de fabricación nacional, que constituyó un éxito de ventas y el inicio de una ascendente trayectoria musical. Con los boleros «Son dos palabras» y «Desesperanza»– esta última declarada canción del año en 1949—se define su condición de bolerista de marcada ascendencia popular.

orchard_50x38

Favorites

  • Your favorites will be here.

Apple

Spotify

Genre