Vintagemusic.fm Home

La Voz Romántica De México, Fernando Fernández

La Voz Romántica De México, Fernando Fernández

Buy now:

Escuchar en YouTube Music

iTunes

Amazon

Apple Music

Spotify

Deezer

Google Play

FavoriteLoadingAdd to favorites

Title: La Voz Romántica De México

Artist: Fernando Fernández

Country: México

Date: 2010-03-18

Songs:

01 Cabaretera (Lady Of The Evening) (Bolero)
Artist: Fernando Fernández, Avelino Muñoz
Songwriter: Bobby Capó
02 Estrellita Del Sur (Southern Star) (Vals Ranchera)
Artist: Fernando Fernández, Mariachi Vargas De Tecalitlán
Songwriter: Coronel Rueda
03 El Plebeyo (The Plebeian) (Vals Ranchera)
Artist: Fernando Fernández, Los Costeños, Mariachi Vargas De Tecalitlán
Songwriter: Felipe Pinglas
04 Hipócrita (Hypocrite) (Bolero)
Artist: Fernando Fernández, Mario Ruiz Armengol
Songwriter: Carlos Crespo
05 Un Corazón (Lover) (Bolero)
Artist: Fernando Fernández, Rafael De Paz
Songwriter: Carlos Crespo
06 Nube Gris (Gray Cloud) (Vals Peruano)
Artist: Fernando Fernández, Los Costeños, Mariachi Vargas De Tecalitlán
Songwriter: Márquez Talledo
07 Callejera (The Gadabout) (Bolero)
Artist: Fernando Fernández, Rafael De Paz
Songwriter: Carlos Crespo
08 Contigo A La Distancia (With You Forever) (Beguine)
Artist: Fernando Fernández, Los Tres Latinos, Mario Ruiz Armengol
Songwriter: Portillo De La Luz

Fernando Fernández nació el 9 de noviembre de 1916 en Monterrey, Nuevo León, debutó como cantante en 1933, a los 17 años, ante los micrófonos de la emisora XEH de su ciudad natal. Ese año se trasladó al DF sin permiso de sus padres y solicitó ser escuchado en la XEN, Radio Mundial, ubicada en las calles de Madero y Palma. Trabajó ahí una temporada y luego pasó a la XEB. Regresó a Monterrey por exigencia paterna y se desempeñó como productor en la XET. En 1936 conoció a Emilio Tuero, quien le ayudó a ingresar a la XEW, donde tuvo su primera aparición ese mismo año.

La importancia de Fernando Fernándezen la historia de la música popular mexicana es que fue el primer “crooner” que tuvo éxito radiofónico y discográfico. La palabra “crooner” se aplicaba en EU durante los años 30 y 40 a los cantantes de “voz menor” pero agradable, que interpretaban melodías dulces con voz aterciopelada y susurrante.

En el segundo lustro de los 30, Fernández dibujó una frontera conla época precedente dominada por cantantes llegados a la música popular provenientes del belcanto y que cargaban sobrenombres tan engolados como sus propias voces: Juan Arvizu, “El tenor de la voz de seda”; Alfonso Ortiz Tirado, “El embajador lírico de la canción mexicana”, o Néstor Mesta Chaires.

Para ellos cantar bien significaba dar el “do de pecho” en cada canción; paraFernando Fernández la calidad interpretativa no estaba peleada con la sencillez, con una emisión natural de la voz.

El éxito de Fernando Fernández en la radio y la industria discográfica fue extraordinario, no sólo en México sino en otros países latinoamericanos. En Cuba, los viejos aún recuerdan sus presentaciones durante los 30 y 40 en las estaciones CMQ y RHC.

Fernando Fernández fue uno de los primeros cantantes mexicanos en recorrer el circuito completo del espectáculo en la época: tuvo éxito en radio, discos, cabarets y cine (la televisión llegó cuando concluía su éxito como figura juvenil y comenzaba el camino para convertirse en personaje nostálgico. Sin embargo, se recuerdan sus apariciones en Sábados con Saldaña, en el Canal 13 a principios de los 70).

orchard_50x38

Favorites

  • Your favorites will be here.

Apple

Spotify

Genre