Home

Danzas de Venezuela, Magdalena Sánchez

Songs:

01 Ay! Trigueña (Joropo)
Artist: Magdalena Sánchez, Cuarteto Ulises Acosta
Songwriter: Francisco Carreño
02 Luna de Maracaibo (Valse)
Artist: Magdalena Sánchez, Cuarteto Ulises Acosta
Songwriter: Traditional
03 El Pararrayos (Merengue)
Artist: Magdalena Sánchez, Cuarteto Ulises Acosta
Songwriter: Heriberto Escobar
04 Juliana (Valse)
Artist: Magdalena Sánchez, Cuarteto Ulises Acosta
Songwriter: Traditional
05 El Juramento (Valse)
Artist: Magdalena Sánchez, Cuarteto Ulises Acosta
Songwriter: José Antonio López
06 El Alacrán (Vals Zuliano)
Artist: Magdalena Sánchez, Cuarteto Ulises Acosta
Songwriter: Ulises Acosta
07 Quita Sueños (Pasaje)
Artist: Magdalena Sánchez, Cuarteto Ulises Acosta
Songwriter: Enríque Ruiz
08 Rayo de Luz (Valse)
Artist: Magdalena Sánchez, Cuarteto Ulises Acosta
Songwriter: Traditional
09 El Llanero (Joropo)
Artist: Magdalena Sánchez, Cuarteto Ulises Acosta
Songwriter: Heriberto Escobar
10 El Dios Momo (Vals Zuliano)
Artist: Magdalena Sánchez, Cuarteto Ulises Acosta
Songwriter: Miguel Rivas
11 Escríbeme (Valse)
Artist: Magdalena Sánchez, Cuarteto Ulises Acosta
Songwriter: Francisco Carreño
12 Siempre Invicto (Valse)
Artist: Magdalena Sánchez, Cuarteto Ulises Acosta
Songwriter: Sebastian Díaz Peña

Magdalena Sánchez nació en Puerto Cabello y se inició como cantante en el año 1936. Era un tiempo difícil para la música venezolana. La batuta certera del maestro Vicente Emilio Sojo y los recuerdos de su infancia en el estado Miranda, los transcritos en cantas populares, compartían soledades con los aires nuevos de la música universal.

De pronto, ante la perspectiva de nuevos mercados, la radio venezolana se abre caminos hacia la música de la provincia. Allí surge, con la fuerza del viejo canto, una voz hallazgo, una esperanza que había de difundir la mejor música del Folklore y de compositores propios entonces ajenos a los radioescuchas.
Ignacio “El Indio” Figueredo, Luis Mariano Rivera, Lorenzo Herrera, Carlos Bonett, José Reyna, José Antonio López, Eduardo Serrano, Ángel Custodio Loyola y tantos otros creadores, fueron promocionados por la genuina embajadora del llano venezolano: Doña María Magdalena Sánchez.

Con su potente voz Magdalena Sánchez irrumpió el medio artístico caraqueño para dejar huellas de nuestra música llanera. Magdalena, en 1936, ya era profesional del canto popular y asidua visitante a las emisoras Ondas Populares y Radiodifusora Venezuela.
Desde 1941 y durante 16 años, Magdalena Sánchez cantó diariamente por Radio Caracas “El Galerón Premiado” del humorista Rafael Guinand.

Magdalena Sánchez difunde temas como “Barlovento”, “Noche de mar”, “Canchunchu florido”, “Las querellas de un pampero”, entre una larga lista. Y más tarde, en 1952, “Los Caujaritos” y “María Laya” de nuestra gloria nacional “El Indio Figueredo”.

orchard_50x38

Favorites

  • Your favorites will be here.

Apple

Spotify

Genre