Home

Canción Del Peregrino, Eduardo Bianco

Canción Del Peregrino, Eduardo Bianco

Buy now:

iTunes

Spotify

Amazon

Deezer

Google Play

FavoriteLoadingAdd to favorites

Title: Canción Del Peregrino

Artist: Eduardo Bianco

Country: Argentina

Date: 2010-05-24

Songs:

01 Crepúsculo
Artist: Eduardo Bianco
Songwriter: E. Bianco, B. Cherubini
02 Canción Del Peregrino
Artist: Eduardo Bianco
Songwriter: Eduardo Bianco
03 Destino
Artist: Eduardo Bianco
Songwriter: Eduardo Bianco
04 Nocturno
Artist: Eduardo Bianco
Songwriter: Eduardo Bianco

Eduardo Bianco, Eduardo Vicente Bianco (28 de junio de 1892 – 26 de octubre de 1959) Violinista, director y compositor

Desde pequeño Eduardo Bianco tuvo una formación clásica, estudió violín en su ciudad natal, Rosario, Provincia de Santa Fe. Ya muchacho, marchó a Buenos Aires para incorporarse a alguna orquesta, pero según propia confesión, la suerte le fue esquiva. Entonces, decidió probar fortuna en París. Pero no fue uno más, enseguida interpretó el gusto del público y le dio a sus tangos ese sabor europeo, notablemente aceptado en todos los países donde se presentó.
Su primera labor fue en el restaurante Capitol, junto a “El Inglesito” José María Schumacher (bandoneón) y Luis Cosenza (piano), allí estuvo seis meses. Después, Eduardo Bianco integró las huestes de “El Tano” Genaro Espósito, para recalar luego, en las de Manuel Pizarro. Pero su intención no era ser un muchacho de la orquesta, tenía sus propias ideas.

Para ponerlas en práctica llamó a Juan Bautista Deambroggio, “Bachicha”, que estaba en Marsella. Había sido primer bandoneón de Roberto Firpo y un músico con excelente formación para la época. Juntos formaron la Orquesta Típica Bianco-Bachicha e inauguraron el Cabaret Palermo, ubicado en la planta baja del ya famoso “El Garrón”.

A los pocos días, apareció un guitarrista argentino que venía de España y había actuado con los hermanos Julio Navarrine y Alfredo Navarrine en la agrupación “Los de la raza”. Su nombre: Horacio Pettorossi, que fue incorporado de inmediato junto al baterista Mario Melfi y el bandoneonista Víctor Lomuto, el resto eran músicos europeos. Debutaron en el “Washington Palace”, en 1925.

Ya sin Bachicha, Eduardo Bianco tuvo de estribillistas nombres ignotos como el de José Cohan, Carlos Américo, Mario Visconte Aragonés y unos cuantos más. En cuanto a sus condiciones para el canto, la suya era una voz engolada, puesta para la ocasión, de registro pequeño, agradable, comparable a la de Juan Carlos Marambio Catán y que por momentos esbozaba un “ritornello” que bien podía hacer pensar en Ignacio Corsini.

Eduardo Bianco actuó en las salas más importantes: el Opera de París; el Capitol de Marsella; el Real Cinema de Biarritz, el Opera de Nueva York, el Metropolitan de Boston. Hacía un espectáculo muy apreciado pues se preocupó por presentarse con un vestuario llamativo y una suntuosa escenografía. Impuso el tango en los países más diversos: Suiza, Turquía, Grecia, Polonia, Austria, Bulgaria, el Medio Oriente.

orchard_50x38

Favorites

  • Your favorites will be here.

Spotify

Genre