Vintagemusic.fm Home

Chile Compañero, Tonadas y Cuecas, Silvia Infantas

Songs:

01 Viva la Cueca (Tonada)
Artist: Silvia Infantas, Los Baqueanos
Songwriter: Arenas, Infantas
02 A la Mar Marinero (Cueca)
Artist: Silvia Infantas, Los Baqueanos
Songwriter: Traditional
03 La Rafaelita (Tonada)
Artist: Silvia Infantas, Los Baqueanos
Songwriter: Arenas Bianchi
04 Vamos Corazón (Tonada)
Artist: Silvia Infantas, Los Baqueanos
Songwriter: Victor Valderas
05 El Marinero (Cueca)
Artist: Silvia Infantas, Los Baqueanos
Songwriter: S. Zamora
06 La Batelera (Vals)
Artist: Silvia Infantas, Los Baqueanos
Songwriter: Traditional
07 Tristeza India (Canción Araucana)
Artist: Silvia Infantas, Los Baqueanos
Songwriter: Miranda
08 Patitos En La Laguna
Artist: Silvia Infantas, Los Baqueanos
Songwriter: Traditional
09 Carretera Chancha (Tonada)
Artist: Silvia Infantas, Los Baqueanos
Songwriter: B. Miranda
10 Solo al Mar (Cueca Marinera)
Artist: Silvia Infantas, Los Baqueanos
Songwriter: J. Infanta
11 Consejos por Casamiento
Artist: Silvia Infantas, Los Baqueanos
Songwriter: V. Bianchi
12 Chile Compañero (Tonada)
Artist: Silvia Infantas, Los Baqueanos
Songwriter: J. Rivero, V. Bianchi

Silvia Infantas

Aunque Sylvia (con y en el nombre original) Elvira Infantas Soto nació en Santiago, fue en el puerto donde vivió su niñez, en el barrio El Almendral de Valparaíso. ‘‘Nací accidentalmente en Santiago pero toda mi familia vivía en Valparaíso. Siempre digo que soy porteña porque me crié hasta los catorce años allá’’, explica. Su padre fue el cantante de ópera y autor Jorge Infantas (1898-1968) y su hermano, también músico, actuó con el compositor Luis Bahamonde, autor de la tonada ‘‘Fiesta linda’’ y también porteño.

‘‘Lucho Bahamonde venía a la casa nuestra a cantar y tocar guitarra con mi hermano. Tuvieron dos conjuntos en Valparaíso y una vez actuaron en Santiago. Siempre viví dentro de la música. Éramos cuatro hermanos, dos hombres y dos mujeres, y todo en la casa fue guitarra, piano, canto. Mi abuelita se sentaba todas las tardes a tocar el piano y yo detrás de ella me ponía a bailar’’, recuerda. Fue en esa casa familiar dondeSilvia Infantas tuvo su primer encuentro cercano con la música, a los catorce años.

‘‘Un amigo de mi papá iba a ir al extranjero y le dejó a guardar un alto de discos. Entramos a la pieza donde estaban, había un tocadiscos y empezamos a ponerlos, de guatita en el suelo. La mayoría eran folclor. De Los Cuatro Huasos, Las Cuatro Huasas, Los Huasos de Chincolco. Me empecé a aprender las canciones, las andaba cantando. Mi papá de repente me acompañaba en guitarra o piano, aunque no quería que yo fuera cantante. Decía que era muy sacrificado, que se sufría mucho, que esto, que lo otro’’.

Las advertencias no hicieron efecto. ‘‘Matecito de plata’’, de Los Cuatro Huasos, o ‘‘En Chillán planté una rosa’’ y ‘‘El relojito’’, de Las Cuatro Huasas, son las primeras canciones que Silvia Infantas recuerda haber aprendido. En 1942 Silvia Infantas se inició como solista, acompañada por su hermano en las primeras visitas a la radio. Cantó en emisoras como Cooperativa, Minería, Corporación, Antártica y Prat, junto al pianista Jorge Astudillo, y su primer repertorio fue la música en boga en los años 40: boleros y canciones.

orchard_50x38

Favorites

  • Your favorites will be here.

Apple

Spotify

Genre