Vintage Music Home

Luna De Miel, Mario Suárez

Songs:

01 Luna De Miel, Bolero
Artist: Mario Suarez, Amado Lovera
Songwriter: P. Amel, M. François
02 Ayúdame, Dios Mío
Artist: Mario Suarez, Amado Lovera
Songwriter: Mario De Jesús
03 Toy Contento, Joropo
Artist: Mario Suarez, Amado Lovera
Songwriter: B. Frometa
04 Esperanza, Pasaje
Artist: Mario Suarez, Amado Lovera
Songwriter: Rudy Plate
05 Ven Acá, Joropo
Artist: Mario Suarez, Amado Lovera
Songwriter: E. Quijano
06 Luna De Miel En El Mar, Pasaje
Artist: Mario Suarez, Amado Lovera
Songwriter: G. Morales
07 El Pájaro Chogüi, Canción Guaraní
Artist: Mario Suarez, Amado Lovera
Songwriter: Indio Pitagua
08 Muchachita Aragüeña
Artist: Mario Suarez, Amado Lovera
Songwriter: Nora Suarez
09 Un Rumor, Pasaje
Artist: Mario Suarez, Amado Lovera
Songwriter: E. Quijano
10 La Gata De Mi Novia, Joropo
Artist: Mario Suarez, Amado Lovera
Songwriter: A. Lovera, González
11 Despierta, Amor Mío, Serenata Criolla
Artist: Mario Suarez, Amado Lovera
Songwriter: J. Quirós
12 Mis Flores Negras, Pasillo
Artist: Mario Suarez, Amado Lovera
Songwriter: J. Flores, G. Casas

Mario Suárez, Mario Enrique Quintero Suárez es un cantante de música popular nacido el 19 de enero de 1926 en Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela.

De acuerdo al criterio de su tía Ángela, Mario Suárez había nacido para cantar, pues con gran frecuencia, en la cotidianidad de la familia tarareaba o cantaba cabalmente las canciones de moda y muchas más, con gran facilidad, y, desde muy pequeño, comenzó a hacer sentir su arte entre sus íntimos. Fácilmente memorizaba las canciones que escuchaba y que motivaban su gusto musical

Muy joven Mario Suárez llega a Caracas, y busca allí la meta que se ha propuesto alcanzar, aunque, antes habría de pasar por diversas actividades ajenas al arte de la vocalización musical, incluida la de ayudante de sastrería, presentaciones como aficionado en ferias y programas de radio para aficionados.

En 1943, Teodoro Capriles, cantante profesional, lo presenta con el maestro Ángel Sauce, compositor, director y profesor de música, quien le recibe como alumno e integrante de un orfeón por él dirigido.

En 1946 Ricardo Espina, empresario de radio lo presenta a Pedro Vargas, el tenor mexicano, ya consagrado cantante para ese momento, quien se convierte en su mentor, estimulándole y apoyándole. Mario Suárez continúa su formación musical y sus estudios de canto guiado por maestros como Vicente Emilio Sojo, Ángel Sauce y Alfredo Hollander en la Academia de Música Santa Capilla.

Ya consolidado ante el público Mario Suárez incursiona con diversas agrupaciones musicales del país y de tal modo graba varios boleros de los cuales tal vez el más emblemático sea “No me sigas mirando”, original de Luis Alfonzo Larrain, “Desesperación”, de Guillermo Castillo Bustamante, y, “Nocturnal”, de José Mojica y José Sabre Marroquín. Con Aldemaro Romero y su orquesta grabó entre otros el vals ”Morir es nacer”, de Rafael Andrade y Manuel Rodríguez Cárdenas. Continuó evolucionando en el canto sin dejar de estudiar y aprender cada día, uniendo estos esfuerzos con el trabajo y la interpretación.

Tuvo así, la oportunidad de ser acompañado por diversas orquestas y agrupaciones como Arnoldo Nali y su orquesta, Luis Alfonzo Larrain y su orquesta, y Aldemaro Romero entre otros.

orchard_50x38

Favorites

  • Your favorites will be here.

Apple

Spotify

Género