Vintage Music Home

Española, Adilia Castillo

Songs:

01 Andino (Vals Peruano)
Artist: Adilia Castillo, Ernesto Torrealba, Los Araucanos
Songwriter: Johnny Quiros
02 Ansiedad (Pasaje)
Artist: Adilia Castillo, Ernesto Torrealba, Los Araucanos
Songwriter: Sarabia
03 La Chaparrita (Golpe Larense)
Artist: Adilia Castillo, Ernesto Torrealba, Los Araucanos
Songwriter: Barrios
04 Margarita (Golpe Larense)
Artist: Adilia Castillo, Ernesto Torrealba, Los Araucanos
Songwriter: Felix Morón
05 Obsesión (Bolero Vals)
Artist: Adilia Castillo, Ernesto Torrealba, Los Araucanos
Songwriter: Luis Cruz
06 El Chivo (Golpe Larense)
Artist: Adilia Castillo, Ernesto Torrealba, Los Araucanos
Songwriter: Traditional
07 Sueños (Pasaje)
Artist: Adilia Castillo, Ernesto Torrealba, Los Araucanos
Songwriter: Sarabia
08 Arrullo de Amor (Pasaje)
Artist: Adilia Castillo, Ernesto Torrealba, Los Araucanos
Songwriter: A. Heredia
09 Santos Luzardo (Joropo)
Artist: Adilia Castillo, Ernesto Torrealba, Los Araucanos
Songwriter: Victor Morales
10 Española
Artist: Adilia Castillo, Ernesto Torrealba, Los Araucanos
Songwriter: Eladio Tarife

Adilia Castillo (22 de agosto de 1933, Venezuela –  7 de marzo de 2014)

Adilia Castillo es, sencillamente, una artista incomparable. Nació el 26 de agosto de 1933, en la población apureña de El Yagual, jurisdicción del municipio San Martín del Yagual, ubicado en las riberas del río Arauca, cercano al sitio histórico donde se consumó la célebre batalla de El Yagual, escenificada el 8 de octubre de 1816, durante el período neurálgico de la guerra de independencia en Venezuela.

Adilia Castillo, se inició a la edad de once años en el ambiente del arte, como intérprete de temas recios relacionados con el cantar llanero. Después, viajó desde Barquisimeto hasta Caracas, donde participa en actos musicales y de torería dado que, tempranamente, mostró su inclinación por la fiesta brava, actuando en los terrenos del “Nuevo Circo”, “Maestranza de Maracay” y “Arenas de Valencia”, como una diestro que, por su audacia en el ruedo, conmovía a la afición.

Aquí trabó amistad y compañerismo con los grandes de la época: Luis Sánchez Olivares “Diamante Negro”, Rafael Figuera “Armillita de Aragua”, César y Curro Girón, Eduardo Antich, Alí Gómez, Oscar Martínez, Juan Flores “El Brillante Negro” y su par femenina, la matadora María Cobián, conocida como la “Serranita de Colombia”.

orchard_50x38

Favorites

  • Your favorites will be here.

Apple

Spotify

Género