Vintage Music Home

Danzones de Cuba, Abelardito Valdés

Songs:

01 Virgen de Regla
Artist: Abelardito Valdés, La Orquesta Almendra
Songwriter: Pablo O´Farrill
02 Quiéreme Mucho
Artist: Abelardito Valdés, La Orquesta Almendra
Songwriter: Gonzalo Roig
03 Cielito Lindo
Artist: Abelardito Valdés, La Orquesta Almendra
Songwriter: Traditional
04 Mujer
Artist: Abelardito Valdés, La Orquesta Almendra
Songwriter: Agustín lara
05 Junto al Palmar del Bajío
Artist: Abelardito Valdés, La Orquesta Almendra
Songwriter: Traditional
06 Dime
Artist: Abelardito Valdés, La Orquesta Almendra
Songwriter: María Grever
07 Por Que Eres Así
Artist: Abelardito Valdés, La Orquesta Almendra
Songwriter: Traditional
08 Una Ola
Artist: Abelardito Valdés, La Orquesta Almendra
Songwriter: María Grever
09 Una Rosa de Francia
Artist: Abelardito Valdés, La Orquesta Almendra
Songwriter: Traditional
10 Desvelo de Amor
Artist: Abelardito Valdés, La Orquesta Almendra
Songwriter: Rafael Hernández
11 Ansias
Artist: Abelardito Valdés, La Orquesta Almendra
Songwriter: Eusebio Delfín
12 Aurora, Cabo de la Guardia
Artist: Abelardito Valdés, La Orquesta Almendra
Songwriter: Tata Alfonso

Abelardito Valdés, un hombre que nació para la música, y con una innata predilección por el danzón, nació en la ciudad de La Habana el 7 de noviembre de 1911, y llevaba el nombre de Ernesto Abelardo Valdés de la Cantera, desde niño comenzó a estudiar solfeo, teoría y flauta con el maestro José María Arieta Bambiteli.
En 1921 contando con solo 10 años, sus familiares decidieron que dejara el estudio por problemas de salud. En un corto período posterior comenzó lo que para él era una pasión, la música.

También Abelardito Valdés después de haber estudiado violín, se decidió por el contrabajo que era el preferido por su padre Abelardo Valdés.

En 1938, y siendo músico de la orquesta “Hermanos Contreras” Abelardito Valdés lanza al mundo su danzón “Almendra”, con solo veintisiete años escribe la obra más inédita, en el estilo de danzón, sin ningún parecido a las que ya existían en los atriles de las mejores agrupaciones cubanas.

Almendra revolucionó al mundo del danzón a nivel mundial, así lo justifican las innumerables grabaciones que ni el mismo Valdés lo pudiera imaginar.

La importancia del danzón Almendra es válida, ya que una gran mayoría de las demás obras de este ritmo estaban escritas en formato de fusión es decir con trozos de melodías foráneas como: zarzuela, obras sinfónicas, marchas musicales, etc.

Dos años después de haber escrito esta obra monumental, Abelardito Valdés conforma su propia agrupación poniéndole el nombre de su ya famoso danzón, escogiendo los siguientes músicos: Abelardito Valdés , contrabajo; Edelmiro Zequeira, Flauta; Gustavo Sorís Piano; Domingo Franco, primer violín; Luis Díaz, segundo violín; Jerónimo, tercer violín; Isidoro Barbosa, timbalero, y Agustín Vidal güirista. Esta orquesta se mantuvo unida casi dos décadas , con la excepción del flautista que fue sustituido por Miguel O´Farrill en 1943, y algún otro músico..

orchard_50x38

Favorites

  • Your favorites will be here.

Apple

Spotify

Género