Vintagemusic.fm Home

Canción de Mi Habana, Celeste Mendoza

Songs:

01 Desapareció el Montero (Guajira Mammbo)
Artist: Celeste Mendoza
Songwriter: J. Arrondo, H. De Lastra
02 Bemba Colora (Guaracha Rumba)
Artist: Celeste Mendoza
Songwriter: José C. Fumero
03 Canción de Mi Habana (Son Montuno)
Artist: Celeste Mendoza
Songwriter: Tania Castellanos
04 Aleyda Va por la Calle (Guaguancó)
Artist: Celeste Mendoza
Songwriter: Hector Santos
05 Ansias Locas (Bolero)
Artist: Celeste Mendoza
Songwriter: Eusebio Delfín
06 Fiesta Brava (Bachata)
Artist: Celeste Mendoza
Songwriter: Ricardo Díaz
07 El Manisero y Siboney (Bachata Guapachá)
Artist: Celeste Mendoza
Songwriter: Simons, Lecuona
08 En la Cumbre (Guaguancó)
Artist: Celeste Mendoza
Songwriter: Elia Julia Díaz
09 Sobre una Tumba, Una Rumba (Rumba)
Artist: Celeste Mendoza
Songwriter: Ignacio Piñeiro
10 Nuestras Vidas (Bolero)
Artist: Celeste Mendoza
Songwriter: Orlando De La Rosa
11 Pa' Que Me Sirve la Vida (Bolero Mambon y Ranchera)
Artist: Celeste Mendoza
Songwriter: Ch. Monje
12 Cuba Corazón de Nuestra America (Bolero Mambo)
Artist: Celeste Mendoza
Songwriter: Tania Castellanos

Celeste Mendoza nació en la ciudad de Santiago de Cuba, el 6 de abril de 1930, en el popular barrio de Los Hoyos.

En 1943, con trece años de edad, la trasladaron para La Habana donde se dio a conocer en un programa radial de aficionados por su interpretación de El marañón, una creación de Julio Cuevas.

Celeste Mendoza recibió lecciones de baile, impartidas por su primo Jorge Beltrán, con quien posteriormente formó pareja.

En 1950 se presentó en el Teatro Martí en calidad de bailarina de la Compañía Batamú. También se presentó en el Cabaret Mi Bohío ubicado en la zona playera de la barriada de Marianao.

En 1951 Celeste Mendoza se incorporó al cuerpo de baile del Cabaret Tropicana, bajo la dirección de Roderico Neyra; donde la Mendoza, durante la visita de las cantantes Josephine Baker y Carmen Miranda, hizo geniales imitaciones de éstas, con las que ganó el aplauso y la admiración del público presente. Ese mismo año Celeste Mendoza integró un cuarteto vocal-instrumental con Omara Portuondo, Gladys León e Isaura Mendoza (su hermana), bajo la dirección del pianista y compositor Facundo Rivero.

En 1952 Celeste Mendoza se inició como cantante solista y se presentó en el programa Alegrías de Hatuey transmitido por Radio Progreso, con el acompañamiento de la orquesta conducida por el Maestro Ernesto Duarte.

http://www.ecured.cu/

orchard_50x38

Favorites

  • Your favorites will be here.

Apple

Spotify

Género