Vintagemusic.fm Home

Alto Songo, Miguelito Cuní

Songs:

01 Alto Songo (Son Montuno)
Artist: Miguelito Cuní
Songwriter: Luis Martínez Griñán
02 Fue un Espejismo (Bolero)
Artist: Miguelito Cuní
Songwriter: José Puig Cafero
03 Nunca Vayas a Pensar (Guaguancó)
Artist: Miguelito Cuní
Songwriter: Jesús Martínez Leonard
04 Recuerdos de Tu Amor (Bolero)
Artist: Miguelito Cuní
Songwriter: Eloy Oliva Elossegui
05 Nosotros los Amalianos (Guaguancó)
Artist: Miguelito Cuní
Songwriter: Eloy Oliva Elossegui
06 Si Me Hubieras Oido (Bolero)
Artist: Miguelito Cuní
Songwriter: Luis Martínez Griñán
07 Mentiras Criollas (Son Montuno)
Artist: Miguelito Cuní
Songwriter: F. Chappottin
08 El Infortunio (Bolero)
Artist: Miguelito Cuní
Songwriter: Félix Amaro Ferrer
09 Soy Imperdonable (Bolero)
Artist: Miguelito Cuní
Songwriter: Luis Martínez Griñán
10 Adversidad (Bolero)
Artist: Miguelito Cuní
Songwriter: Traditional
11 Esto Si Se Llama Querer (Bolero)
Artist: Miguelito Cuní
Songwriter: Traditional
12 Adios Que Te Vaya Bien (Son Montuno)
Artist: Miguelito Cuní
Songwriter: Sabino Peñalver

Miguel Arcángel Conill Conill ( Pinar del Río, 8 de mayo 1917- La Habana , 13 de marzo de 1984) mejor conocido como Miguelito Cuní , fue un cantante de música cubana . Fue una de las voces emblemáticas del son en las décadas del 40 al 60.

Miguelito Cuní nació en Pinar del Río, la provincia más occidental de la isla de Cuba, en el seno de una familia humilde. Mientras iba a la escuela se dedicaba al ejercicio de oficios menores para ayudar a la manutención familiar. En 1932, con quince años, se inició como vocalista en la agrupación “Los Carameleros”. Al poco tiempo, fue vocalista del Septeto Lira, el Septeto Caridad y otras agrupaciones de su provincia.

A partir de 1938, ya en la Habana, Miguelito Cuní pasó a formar parte del conjunto de Arsenio Rodríguez, y también trabajó activamente con las orquestas “Melodías del 40” y Arcaño y sus Maravillas, realizando grabaciones y presentaciones en vivo y en la radio.

Durante los años cuarenta Miguelito Cuní desarrolló una intensa vida artística, vivió dos años en Panamá y en 1949 se estableció en Nueva York , como director de la orquesta del trompetista Félix Chappottín.

Miguelito Cuní trabajó con iconos de la música cubana como Beny Moré, y en 1956 viajó a Caracas a trabajar con el “Bárbaro del Ritmo” con el conjunto “La Tribu”. En el año 1960 retornó a Nueva York, donde realizó diversas presentaciones, incluyendo en el célebre “Palladium “.

orchard_50x38

Favorites

  • Your favorites will be here.

Apple

Spotify

Género