ROBERTO CANTORAL

Releases
Pedro Vargas, Bolero
Daniel Santos, Boleros de Oro
Carlos Pizarro, Boleros
Javier Solís, Javier Solís
Acércate Más, Memo Salamanca
Gina León, Gina León
Reina del Bolero, Olga Guillot
Arturo Gatica, Arturo Gatica
Peregrina, René Cabel
Gloria Lasso, Gloria Lasso
El Tenor De Las Antillas Y El Bolero, René Cabel
Alma, Corazón y Vida, Cheíto González
A Roberto Cantoral, Los Tres caballeros
El Primero de los Naipes, Trío Los Naipes & Mirtha Pérez
Lucho Gatica, Lucho Gatica
Gondolier, Dalida
Boleros Y Más, Los Tenientes
My Fair Lady, Gloria Lasso
El Reloj, Lucho Gatica
El Reloj, Antonio Prieto
Canta En Español, Andy Russell
Boleros, Los Tres Caballeros
Cachito, Leopoldo Frances
Ponle un Bolero a la Noche, Boleros
El Gran Bohemio, Los Tres Caballeros
Romantic Songs "Piano Bar"
Biography
Roberto Cantoral García (Ciudad Madero, 7 de junio de 1935 – Toluca, 7 de agosto de 2010) fue un cantante y compositor mexicano. Fue presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), desde 1982. Sus canciones El reloj, “El triste”, “Al final”,”Noche no te vayas”, “Regalame esta noche”, “La barca”, “Quiero huir de mí” y “El preso número nueve” son algunas de las más populares de su repertorio. Fue el padre de la actriz mexicana Itatí Cantoral y del compositor y productor mexicano José Cantoral.
Desde muy joven Roberto Cantoral dio muestras de su inspiración y facilidad para la música y la composición. Él y su hermano, Antonio Cantoral, formaron el dueto Hermanos Cantoral en el año 1950.
Posteriormente Roberto Cantoral formó el trío Los Tres Caballeros, con el que hizo toda una época en la canción romántica de México; además, realizó importantes giras en diversos países, como Estados Unidos, Japón y Argentina, entre muchos otros.
Roberto Cantoral se convirtió en solista en 1960. Su obra incluye canciones de gran fama y prestigio mundial, tales como “El reloj”, “La barca”, “El preso número nueve”, “Al final”, “El triste”, “Noche no te vayas”, “Regálame esta noche”, “Yo lo comprendo”, “Chamaca”, “Quijote”, “Soy lo prohibido”, “Qué mal amada estás”, “Me estás gustando”, “Un poquito de pecado”, “Quiero huir de mí”, “El crucifijo de piedra”, “Yo no voy a la guerra” y muchas otras que han dado la vuelta al mundo.
Sociedad de Autores y Compositores de México[editar]
El compositor Manolo Marroquín, miembro del Consejo Directivo de la SACM, calificó a Cantoral como “el más grande dirigente que ha tenido nuestra sociedad”, y agregó que “fue el que llevó a la cúspide internacional a la SACM, y sobre todo hay que agradecerle elevar la calidad de vida de los compositores”.